jueves, 14 de diciembre de 2023

Gratificaciones por Fiestas Navideñas - Diciembre 2023

Aunque la mayoría ya conocemos de los plazos y fechas de deposito, pero siempre surge la pregunta ¿Cuánto me van a pagar por la gratificación de diciembre 2023 y cuando realizaran el abono?

El importe correspondiente a la gratificación depende de varios factores, por ejemplo:

    • Régimen laboral de la empresa.
    • Tipo de contrato de trabajo
    • Remuneraciones computables o no computables.
Por otro lado, las empresas tendrán como plazo máximo para el abono de la gratificación por navidad hasta el viernes 15 de diciembre del 2023 a todos sus trabajadores, indiferentemente del tipo de contrato que tengan.

Beneficio de la Gratificación

Preguntas muy frecuentes sobre el tema:

1. Revise mi cuenta y no me han depositado la gratificación de diciembre 2023 ¿Qué puedo hacer?

Antes de cualquier exabrupto es importante descartar que si estás laborando en una empresa acreditada como microempresa, no te correspondería el beneficio. para ello te invito a revisar en esta pagina "Verifica el régimen laboral de la empresa".

Para realizar la consulta del régimen laboral debes colocar el numero de RUC de la empresa para la cual laboras y tendrás la respuesta.

Además de eso, si en julio 2023 la empresa te abono por concepto de gratificaciones, en ese caso tu empleador estaría en contingencia laboral. Por lo que, además de pagarte el beneficio tendrá que adicionar los intereses por los días de retraso en el pago.

2. Solamente me han depositado la mitad del sueldo por concepto de gratificación ¿Qué puedo hacer?

Similar al caso anterior se debe proceder a verificar el régimen laboral de la empresa para la cual trabajas, porque si esta acreditada como pequeña empresa te corresponderá como beneficio el 50%.

Además, puedes verificar los beneficios que te corresponden en la siguiente imagen:

3. Labore menos de 6 meses me corresponde gratificación completa, trabajo en una empresa del sector privado. 

No, para que el empleador deposite de manera integra la gratificación, el trabajador debe haber laborado los 6 meses calendarios completos, el plazo de computo es de 01 julio hasta el 31 diciembre 2023. "Articulo 3.3 D.S. 005-2002-TR"

4. Ingrese a laborar el 08 de diciembre del 2023 ¿Me corresponde gratificación por fiestas navideñas 2023?

No corresponde, debido a que no laboraste un mes calendario completo como mínimo para acceder al beneficio de gratificaciones.

5.  Percibo horas extras y comisiones ¿Forman parte para el cálculo de mis gratificaciones?

Para que el concepto de remuneraciones imprecisas sea computable para el calculo de las gratificaciones el único requisitos es que haya sido percibido como mínimo en 3 meses, dentro del computo de 6 meses, ya sea de forma consecutiva o alternada.

6.  Casos prácticos
Calculo de gratificación para un trabajador de pequeña empresa
Diani, labora en la empresa New Style Store S.A.C. con un sueldo de S/ 1,500 mensuales, ingreso con fecha 15 de junio 2023 hasta la actualidad. La empresa para la cual trabaja Diani fue acreditada como pequeña empresa en el 2015 ¿Cuánto le corresponde por el pago de gratificación?



7. Como empleador no se realizo el deposito la gratificación ¿Cuánto es la multa laboral?

El no realizar el deposito del beneficio de gratificaciones es considerado como una falta grave y el monto de la sanción dependerá del numero de los trabajadores afectados.


Si la empresa que cometa la infracción de no realizar el deposito de gratificaciones esta hasta el viernes 15 de diciembre y se encuentra registrada como MYPE en la categoría de pequeña empresa, 
la sanción sería desde 0.45 UIT hasta 4.50 UIT.

Posteriormente, Si la empresa que cometa la infracción de no realizar el deposito de gratificaciones esta hasta el viernes 15 de diciembre y se encuentra en el Regimen generalla sanción sería desde 1.57 UIT hasta 26.12 UIT.

Finalmente, si la empresa se encontrara registrada como microempresa, esta no se encuentra obligada a realizar el pago de gratificaciones a sus trabajadores.


Espero que este blog sea de utilidad para ti. Si necesitas más información, no dudes en preguntar en la caja de comentarios

miércoles, 13 de diciembre de 2023

CUENTAS DE ACTIVO SEGÚN EL PCGE

En el ámbito contable, el Plan Contable General Empresarial (PCGE) del Perú establece la estructura y clasificación de las cuentas contables. En este contexto, las cuentas de activo juegan un papel fundamental en el registro de los recursos económicos de una empresa. Veamos más de cerca cómo se clasifican estas cuentas de acuerdo al PCGE del Perú.


El activo está compuesto por recursos controlados por la empresa como resultado de eventos pasados, de los cuales se esperan beneficios económicos futuros. Las cuentas de activo se dividen en corrientes y no corrientes, reflejando la disponibilidad inmediata o a largo plazo de esos recursos.

Dentro de las cuentas de activo corriente, se encuentran:

1. **Caja y Bancos**: Incluye el efectivo en caja y las cuentas bancarias de la empresa. Es vital para las operaciones diarias y la gestión de la liquidez.


2. **Cuentas por Cobrar**: Representa el dinero que se espera recibir de clientes y otras entidades. Incluye cuentas por cobrar comerciales, documentos por cobrar, entre otros.

3. **Inventarios**: Comprende los bienes disponibles para la venta o para ser utilizados en el proceso productivo. Pueden incluir materias primas, productos en proceso y productos terminados.

4. **Activos financieros**: Incluyen inversiones en valores financieros como acciones, bonos u otros instrumentos financieros.

Por otro lado, las cuentas de activo no corriente abarcan:

1. **Inversiones**: Comprende las participaciones en otras empresas, bienes raíces destinados a la renta o plusvalía, entre otros.


2. **Propiedades, planta y equipo**: Incluye terrenos, edificaciones, maquinarias y equipos que se utilizan en la operación del negocio.

3. **Activos intangibles**: Refleja la propiedad intelectual de la empresa como marcas registradas, patentes, software, entre otros.

4. **Activos biológicos**: Representa elementos vivos como plantaciones, ganado u otros animales que forman parte de la actividad empresarial.

Es esencial comprender la clasificación y el manejo adecuado de las cuentas de activo de acuerdo al PCGE del Perú para garantizar la correcta presentación de la situación financiera de una empresa. Además, el registro preciso de estas cuentas permite una adecuada toma de decisiones por parte de los administradores y la adecuada rendición de cuentas a los stakeholders.

En resumen, las cuentas de activo son piezas fundamentales en el rompecabezas contable de cualquier empresa. Su correcta clasificación, registro y presentación proporcionan una visión clara de los recursos controlados por la organización y su capacidad para generar beneficios económicos futuros.

Espero que este blog sea de utilidad para ti. Si necesitas más información, no dudes en preguntar eb la caja de comentarios.