jueves, 19 de junio de 2025

📰 Nuevo IGV de 14 % y reforma al FONCOMUN: lo que deben saber empresas y profesionales sobre la nueva Ley N.º 32387

📌 Introducción

El 16 de junio de 2025 se publicó en el diario oficial El Peruano la Ley N.º 32387, una norma que trae cambios importantes en el sistema tributario y financiero del país. Entre los puntos más destacados se encuentra la reducción del Impuesto General a las Ventas (IGV) del 18 % al 14 %, así como una reforma estructural al Fondo de Compensación Municipal (FONCOMUN), que busca impulsar el desarrollo de los gobiernos locales.

Este artículo ofrece un resumen práctico de los principales cambios, sus implicancias y lo que deben tener en cuenta las empresas y profesionales dedicados a la contabilidad, tributación y gestión pública o privada.


🔻 1. Baja del IGV: del 18 % al 14 %

Uno de los cambios más relevantes es la reducción de la tasa del IGV al 14 %, lo cual ya está vigente tras la modificación del artículo 17 del Decreto Legislativo 821.

¿Qué implica esta reducción?

  • Las empresas deben actualizar sus sistemas de facturación y contabilidad para aplicar la nueva tasa.

  • Se espera que esta medida ayude a estimular el consumo, ya que reduce el precio final al consumidor.

  • Es importante revisar los contratos, precios y estructuras de costos para reflejar correctamente este cambio.


💼 2. Fortalecimiento del FONCOMUN

El Fondo de Compensación Municipal (FONCOMUN) es un mecanismo que transfiere recursos a los gobiernos locales para proyectos de inversión. La nueva ley busca incrementar estos fondos gradualmente entre 2026 y 2029, a través de un aumento del Impuesto de Promoción Municipal (IPM), que es parte del sistema del IGV.

Aumento gradual del IPM:

  • 2026: +0.5 %

  • 2027: +0.5 %

  • 2028: +0.5 %

  • 2029: +0.5 %

Este aumento tiene el propósito de financiar proyectos públicos que ayuden a cerrar brechas en las zonas más necesitadas del país.


📑 3. Requisitos para que las municipalidades accedan a estos fondos

Para recibir este incremento, las municipalidades deben tener al menos dos planes de gestión aprobados:

  • Plan de desarrollo local.

  • Plan estratégico institucional.

  • Plan operativo institucional.

Además, deben estar alineados con el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2050, y contar con opinión técnica del CEPLAN, el ente encargado de la planificación nacional.


🧭 4. Enfoque de gestión por resultados

La ley también ordena que, mediante decreto supremo, se incorpore el enfoque de presupuesto por resultados para asignar recursos del FONCOMUN. Esto significa que se medirá con mayor rigurosidad cómo se usan los fondos públicos y qué resultados se obtienen.


🚫 5. Otras restricciones y medidas clave

  • Los recursos del FONCOMUN solo podrán usarse en proyectos de inversión pública, no para cubrir gastos administrativos.

  • Se establece una moratoria de cinco años para la creación de nuevos municipios de centros poblados.

  • Se refuerzan las reglas para que los municipios de centros poblados reciban fondos y rindan cuentas adecuadamente.

  • Se establece la suspensión de alcaldes que no cumplan con transferencias obligatorias.


📈 ¿Qué deben hacer las empresas y profesionales?

Perfil Acciones recomendadas
Empresas Ajustar precios, revisar contratos, y analizar el impacto de la nueva tasa del IGV en sus costos y márgenes.
Contadores Actualizar software contable y brindar reportes con la nueva tasa del IGV.
Asesores tributarios Reorganizar estrategias fiscales, revisar impactos en crédito fiscal y asesorar sobre posibles ventajas o contingencias.
Gobiernos locales Asegurar el cumplimiento de los requisitos para acceder al nuevo FONCOMUN y priorizar inversiones alineadas a objetivos nacionales.

🧩 Conclusión

La Ley N.º 32387 representa una reforma integral que busca no solo aliviar la carga fiscal para los consumidores, sino también mejorar la eficiencia en el uso de fondos públicos a nivel local. Tanto el sector privado como las autoridades locales deben prepararse para este nuevo escenario, adoptando prácticas más transparentes, estratégicas y responsables.


📚 Fuente oficial:

  • Congreso de la República del Perú. (2025). Ley N.º 32387 – Ley que promueve la descentralización fiscal fortaleciendo el FONCOMUN. Publicado en El Peruano, 16 de junio de 2025.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

¡Nos encantaría saber tu opinión! Déjanos tus comentarios, preguntas o sugerencias. Estaremos encantados de leerlos y responderte lo antes posible.