lunes, 2 de diciembre de 2024

¿Qué hacer si no envían tus facturas electrónicas?

 


En el contexto actual, las facturas electrónicas son esenciales para las operaciones comerciales y el cumplimiento tributario en el Perú. Sin embargo, puede ocurrir que el proveedor no envíe las facturas electrónicas dentro del plazo correspondiente, lo que genera inconvenientes tanto para la contabilidad como para la declaración de impuestos. Aquí te explicamos qué hacer si enfrentas esta situación y cómo prevenirla.


1. Verifica el plazo establecido

La normativa indica que los emisores electrónicos deben entregar la factura electrónica en un plazo máximo de 7 días calendario desde la fecha de emisión. Antes de actuar, confirme si el plazo ya ha vencido.


2. Comuníquese con el proveedor

El primer paso es contactar directamente al proveedor para solicitar el envío de la factura. Asegúrate de:

  • Proporcionar los detalles de la transacción (fecha, monto, número de comprobante).
  • Usar medios formales como correos electrónicos o cartas para dejar un registro de tu solicitud.

3. Revisa la plataforma de emisión electrónica

En algunos casos, el proveedor puede haber generado la factura pero no enviarla. Accede a:

  • La plataforma del proveedor : Algunas empresas tienen portales donde los clientes pueden descargar sus comprobantes.
  • SUNAT : Utiliza el sistema de consulta de comprobantes electrónicos de la SUNAT para verificar si el documento ha sido emitido y registrado, adjunto video para que puedas consultar tus documentos de manera rápida y sencilla y sobre todo gratis.

4. ¿Qué hacer si el proveedor no responde?

Si no obtienes respuesta, puedes tomar las siguientes medidas:

  • Reclama formalmente : Envíale una carta al proveedor exigiendo el envío inmediato de la factura, mencionando las posibles sanciones legales.
  • Comunica a SUNAT : Presenta una denuncia a través de la plataforma de SUNAT indicando que el proveedor no está cumpliendo con sus obligaciones como emisor electrónico.

5. Consecuencias de no recibir la factura

No contar con una factura electrónica afecta:

  • Tu derecho al crédito fiscal (IGV) : No podrás usar el gasto como deducción ni aplicar el crédito fiscal sin un comprobante válido.
  • Declaraciones tributarias : Podrías omitir información relevante en tu registro de compras, lo que podría generar observaciones en una fiscalización.

6. Cómo prevenir este problema

  • Exige comprobantes al momento de la transacción : Haz que el proveedor se comprometa a enviar la factura en el plazo establecido.
  • Utiliza acuerdos por escrito : Establece en los contratos comerciales la obligación de emitir y enviar comprobantes electrónicos dentro de los tiempos legales.
  • Implementa un sistema de gestión : Herramientas contables como Facture o Nubox pueden ayudarte a gestionar y monitorear tus facturas.

Conclusión

Si no recibes tus facturas electrónicas, es crucial actuar rápidamente para proteger tus derechos tributarios y financieros. La comunicación formal con el proveedor y el uso de herramientas tecnológicas son tus mejores aliados. No dudes en consultar con un especialista contable si necesitas apoyo adicional para manejar esta situación.

¿Te ha ocurrido algo similar? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios y compartamos soluciones prácticas. 😊 Suscríbete a mi canal YouTube R&D CONTIGO