Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) se acerca y
con él, la declaración de días no
laborables para el sector público y privado en Lima Metropolitana, el Callao y
la provincia de Huaral. Esta medida, que abarca desde el jueves 14 hasta el
sábado 16 de noviembre, ha generado diversas opiniones, especialmente en
relación con su obligatoriedad para el sector privado.
¿Qué implica la obligatoriedad?
El experto laboralista Germán Serkovic destaca que
esta medida rompe con la tradición, donde los días no laborables suelen
ser opcionales para el sector privado. En este caso, la obligatoriedad se justifica
por la necesidad de reforzar la seguridad durante el evento APEC, con la
llegada de altos representantes internacionales.
Compensación y flexibilidad
Los días no laborables declarados son compensables, lo
que significa que las horas no trabajadas deberán recuperarse. En el
sector público, la compensación se realizará dentro de los quince días posteriores,
mientras que, en el sector privado, la recuperación se acordará entre empleador
y trabajadores. En caso de no llegar a un acuerdo, el empleador
determinará el plan de compensación.
Un precedente importante
El feriado APEC marca un precedente importante en
cuanto a medidas laborales, resaltando la flexibilidad y la coordinación
necesaria entre el gobierno, las empresas y los trabajadores para afrontar
eventos de alto impacto en el país.
¿Días feriados o no laborables?
Es importante diferenciar entre días feriados
oficiales, establecidos por norma legal, y días no laborables
compensables, definidos por Decreto Supremo. Los días no laborables pueden
ser obligatorios o no para el sector privado, pero sí lo son para el
sector público. En todos los casos, se trata de descansos compensables,
por lo que las horas no trabajadas deben recuperarse posteriormente.
¿Un enfoque geográfico?
Generalmente, los días no laborables compensables se
aplican a nivel nacional, promoviendo el turismo interno. Sin embargo, en
casos excepcionales como el APEC, pueden restringirse geográficamente a
zonas específicas, como Lima Metropolitana y el Callao, y aplicarse solo por
un periodo definido.
Reflexiones finales
La obligatoriedad de los días no laborables para el
sector privado durante el APEC 2024 plantea un debate interesante sobre la
flexibilidad laboral y la necesidad de coordinar esfuerzos entre el gobierno, las
empresas y los trabajadores para afrontar eventos de gran magnitud. La medida
busca garantizar la seguridad y el éxito del evento, pero también requiere de
una adecuada gestión para minimizar las posibles consecuencias negativas para
el sector privado.
Fuente: El Peruano
Suscríbete a mi canal de YouTube R&D CONTIGO estamos sorteando S/ 500.00
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
¡Nos encantaría saber tu opinión! Déjanos tus comentarios, preguntas o sugerencias. Estaremos encantados de leerlos y responderte lo antes posible.